ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA¿ POR QUÉ DEBO HACÉRMELO?

por Ene 23, 2019BIOMECÁNICA MARTÍNEZ0 Comentarios

ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA¿ POR QUÉ DEBO HACÉRMELO?

por Ene 23, 2019BIOMECÁNICA MARTÍNEZ0 Comentarios

La biomecánica en el cuerpo humano, estudia las fuerzas que trabajan, desde su origen a sus consecuencias. Cuando nos referimos al estudio biomecánico de la pisada,  hablamos del conocimiento y estudio de la deambulación y carrera, para reducir la incidencia de patologías y lesiones, o bien para tratarlas.

Entendemos la biomecánica de la pisada dentro de una globalidad que es el cuerpo. Siendo habituales  lesiones, tanto en los propios pies,como a otros niveles, es de entender, que evaluar de forma exhaustiva la pisada sea importante cuando sufrimos no solo de dolor en pies sino si aparecen también dolores  en espalda, rodillas , caderas  o lesiones repetidas, roturas, sobrecargas musculares, fracturas por estrés.

¿Por qué motivo debemos hacernos un estudio biomecánico de la pisada?:

Una mala distribución de las fuerzas a nivel plantar, puede alterar la biomecánica no solo de pies, sino de la columna vertebral y la pelvis. Ambas, se ven directamente afectadas, teniendo que adaptarse a la disfunción que  se sufre en los pies y que ocasionará por tanto, dolores que se complicarán por los ajustes que el cuerpo tiene que hacer en sistema muscular y articular.

La  hiperpronación(determinada por un profesional sanitario, experto en biomecánica, para cada caso y persona, de forma personal), ya que la pronación no podemos olvidar que es natural y necesaria para amortiguar cada uno de nuestros pasos, con nuestro peso y actividad, puede ocasionar:

-Dolores de pie: Por la presión ejercida a la cara interna del pie, el paciente puede presentar dolores  por debajo del maléolo interno y talón, por atrapamiento del nervio tibial posterior o bien de la rama calcánea medial, respectivamente. Por supuesto la fascitis plantar también.

-Dolores de rodilla: por el pinzamiento ocasionado en la cara externa de la rodilla y por el bostezo articular en la cara interna. El paciente puede debutar con problemas meniscales  y /o con esguince de ligamento lateral interno, y también  síndromes de cintilla iliotibial.

-Dolor en zona lumbar: Por la hiperlordosis lumbar, el paciente puede sufrir dolores en la zona además, también el psoas se ve afectado.

La supinación excesiva, y continúa, con una distribución de cargas  anómala hacia la parte externa del cuerpo, da lugar a otra serie de patologías:

-Dolores de pie: por la  presión y supinación , las fracturas por estrés de la cola del quinto metatarsiano y los esguinces repetidos son patologías con las que se puede encontrar el paciente.

-Dolores de rodilla: en la cara externa , en la inserción del tensor de la fascia lata, o con esguinces del ligamento lateral externo , son algunas de los dolores que puede sufrir el paciente.

-Dolores de espalda: por impactos repetidos con cargas  sin ser mitigadas por las estructuras correspondientes, el paciente puede presentar síndromes piramidales , dolores por degeneración discal.

Estos son solo y de manera muy simplificada, algunas de las patologías más frecuentes que pueden derivarse de una incorrecta biomecánica de la pisada, y  por tanto , motivos para realizarnos un estudio exhaustivo.

 

Tu carrito