¿Qué hago con estos dedos en garra?

por Jun 16, 2019BIOMECÁNICA MARTÍNEZ

¿Qué hago con estos dedos en garra?

por Jun 16, 2019BIOMECÁNICA MARTÍNEZ

Los dedos en garra son sufridos por muchas personas que acuden a consulta con «callos», cuyo síntoma primordial es  el dolor y con problemas para encontrar un calzado que no  les moleste.

Esta patología se presenta con una deformidad de los dedos, los cuales aparecen «encogidos», lo que provoca : que no apoyen correctamente en el suelo, y lo hagan por medio del pulpejo, o incluso que ni apoyen, manteniéndose «en el aire».

Las causas de que los dedos se deformen pueden ser varias:

-Uso frecuente de calzado de tacón o punta fina.

-Pies hiperpronados: por la inestabilidad muscular que presenta un pie con estas características.

-Pies cavos o con mucho «puente»:por la debilidad de los músculos extensores compensada por los flexores.

-Desequilibrios musculares: gemelo débil y por tanto músculos flexores de los dedos, que se ven obligados a trabajar más para compensar esta debilidad.

Pie cavo como se aprecia en su pronunciado arco longitudinal interno y uso de tacón alto y de punta fina.

Las alteraciones biomecánicas son las más frecuentes, y se detectan con la exploración clínica, estudio biomecánico de la marcha y apoyado por una imagen diagnóstica como pueda ser una radiografía. Esto resulta imprescindible para conocer:

-El origen o causa de la deformidad.

-El diagnóstico diferencial con rotura de la placa plantar.

-De que tipo es la deformidad: flexible o rígida.

-Que otras estructuras se ven afectadas por esta deformidad.

-Escoger tratamiento adecuado.

Los tratamientos dependerán de los resultados obtenidos en la exploración, y siempre se intentará empezar por los menos cruentos: siliconas hechas a medida , quitar el «callito» dorsal ,del pulpejo y de la planta que corresponde con el dedo encogido( esto sucede por  estar el metatarsiano sometido a más presión) y escoger un calzado de pala alta y antepié ancho.

Foto en la que se aprecia: heloma en pulpejo del tercer dedo y dorso lateral del quinto, dedos en garra y aumento de presión en zona metatarsal.

En muchas ocasiones resulta necesario recurrir a la cirugía, pero esta no es la misma si presentamos un dedo en garra flexible o rígido. Ya que con un dedo flexible es posible que sea suficiente con una cirugía en la que se haga una tenotomía (cortar el tendón) flexora y /o extensora , mientras que si estamos ante un dedo rígido serán necesarias otras técnicas más agresivas como la artrodesis, en la cual se fijan las articulaciones , eliminándose así la deformidad.

Es muy importante tener en cuenta que  «estirar» el dedo, ya sea por una técnica quirúrgica u otra, como tratamiento único  no es  la solución definitiva. De este modo, aliviaríamos los síntomas pero no erradicamos la causa y por ello,  podría volver a aparecer.

Así, si la causa es un pie con alteraciones biomecánicas o una rotura de la placa plantar, habría que solucionarlo con una plantilla ortopédica a medida y  si son problemas por desequilibrios musculares, trabajaríamos la musculatura débil y la hipertónica, cada una de la forma más adecuada.

Los dedos en garra son deformidades cuya sintomatología es el dolor y las causas pueden ser diversas. El tratamiento para ser completo, ha de cumplir dos objetivos: aliviar el dolor y terminar con la causa de origen que provoca la deformidad del dedo.

Tu carrito