La terapia biológica es un enfoque de tratamiento que utiliza sustancias naturales ( la propia sangre) para estimular o mejorar la respuesta del sistema inmunológico.
¿El PRP o plasma rico en plaquetas es una terapia biológica?
Si, el PRP es considerado una forma de terapia biológica.
El PRP implica la extracción de una muestra de sangre del paciente, la separación de las plaquetas y luego la aplicación de estas plaquetas concentradas en la zona a tratar.

Muestra de sangre extraída e introducida en centrífuga para aislar las plaquetas.
¿Qué harán las plaquetas en mi pie cuando me las infiltren ?
Las plaquetas son ricas en factores de crecimiento , por lo que van a estimular la regeneración y reparación de los tejidos dañados. o lesionados.
Por lo que va a ser un tratamiento muy efectivo para lesiones de partes blandas como:
-Tendinosis tendón de Aquiles.
-Tendinosis del tibial posterior.
Estas son algunas de las patologías más frecuentes, pero hay muchas más.
¿Es una terapia dolorosa?
La experiencia de dolor puede variar de un paciente a otro. Pero por lo general, no es una terapia dolorosa y la mayoría de los pacientes la describen como tolerable.
En cualquier caso, para minimizar cualquier incomodidad en el proceso de la infiltración, se aplica anestesia local durante el tratamiento.
¿Necesito estar en reposo tras el tratamiento?
Reposo absoluto como tal no. Si que solicitamos una limitación en ciertas actividades intensas, como pueda ser el deporte de impacto( correr, jugar al pádel, futbol …) durante 48 horas .
¿Puedo combinar el PRP con otros tratamientos?
Resulta altamente eficaz la combinación de PRP con:
-Terapia super inductiva.
Ambos tratamientos se realizan junto con el PRP para aumentar la efectividad de este.
¿Tiene algún riesgo o efecto secundario esta terapia con PRP?
Es una terapia muy segura si se hace todo correctamente. Se solicita al paciente un hemograma completo y se ha de hacer una buena anamnesis, en la que el paciente va a exponer entre otras cosas si toma o no medicación, cuál etc. Todo para que la terapia sea segura y apropiada a la patología del paciente.
Aún así , algunos de los posibles riesgos son:
-Molestias en la zona de la infiltración unos días.
-Síntomas de inflamación en el sitio de la inyección.
¿Cuánto tiempo durarán los efectos del tratamiento con PRP?
En general, los efectos del tratamiento son para siempre. Ahora bien, será así si paralelo con el tratamiento de la patología buscamos el origen de esta y lo erradicamos.
Como en todas las patologías del pie, el tratamiento tiene 3 vertientes siempre:
–Quitar el dolor y la inflamación : esto lo haríamos con el PRP.
–Regenerar el tejido dañado: esto lo haríamos con el PRP.
–Buscar el origen del problema y solventarlo: esto lo haríamos con el estudio biomecánico de la pisada. , las plantillas a medida y los ejercicios adecuados a cada paciente.
Cuando el tratamiento cumple estas vertientes y el paciente sigue las pautas marcadas por el especialista, el efecto del PRP es para siempre.
