Uno de los tratamientos que se utilizan para los dolores y patologías del pie son las infiltraciones.
Vamos a resolver las dudas populares acerca de las infiltraciones, aclarar que son , como se hacen , para que sirven, cuántas se pueden hacer, cuánto duran y mucho más.

¿En que consiste una infiltración?
Una infiltración es meter un medicamento, mediante una inyección y de forma ecoguiada para saber por donde va la aguja y asegurarnos de que dejamos el medicamento en el sitio donde queremos.
Lo que se inyecta, puede ser:
– Un antiinflamatorio.
–Un corticoide.
–Un analgésico.


¿Cuándo se hace este tratamiento de infiltración?
Las infiltraciones se hacen cuando el paciente tiene un dolor agudo o de larga evolución.
¿Qué patologías del pie se pueden infiltrar y el qué?
-Bursitis subcalcánea: corticoide.
-Fascitis plantar: corticoide.
-Fasciosis plantar: ácido hialurónico.
-Hallux rígidus y límitus: ácido hialurónico.
-Neuroma de Mortón : corticoide.
–Seno del tarso: corticoide y / ácido hialurónico.
-Impigment de tobillo: ácido hialurónico y / corticoide.
-Atrapamientos nerviosos : hidrodisección.
¿Y cuánto duran las infiltraciones?
Esta es la pregunta del millón!!!!!
Vamos a aclararlo por que es muy importante tener este punto muy muy claro. No tienen una duración limitada, no hay nada en el prospecto que diga «esta infiltración dura 6 días». Se hacen para quitar el dolor y punto, no 30 o 40 o 60 días.
El tema, y aquí viene lo más interesante e importante de tener claro:
–Una vez quitada la inflamación o el dolor, hay que buscar el origen de ese dolor mediante el estudio biomecánico de la pisada, encontrar el porque ha aparecido.
-Las causas de dolor de pie, en un porcentaje altísimo son por problemas en la pisada ( pies planos, pies con mucho puente, cavos). Si quitamos el dolor , pero el pie sigue pisando igual , el dolor volverá a aparecer por muy bien que se haga la infiltración. Y volverá por que no se ha solucionado totalmente el problema. Esto es lo que los pacientes confunden con que las infiltraciones tienen una duración.
¿Y eso que dicen que son malas, es verdad?
Las infiltraciones, al igual que todos los tratamientos son para curar, para aliviar, así que malos en si no son.
Lo que es malo es una mala prescripción, indicación o incluso algunas actuaciones. Es decir, si el especialista hace una infiltración en el talón por una fascitis, diagnosticada correctamente, me refiero a que no la diagnostique tocando sólo la planta o incluso diagnosticándolo sentado en la silla con el paciente a 5 metros, y además la hace ecoguiada, que es como se debe hacer, el resultado es sencillamente fantástico.
¿Tengo que estar en reposo después de la infiltración?
Saldrás de la consulta caminando y podrás conducir sin problema. No tienes que hacer un reposo total, pero si evitar hacer deporte de impacto o caminar demasiado las 48 horas tras la infiltración. Es decir, cosas de sentido común, pero nada estricto de reposo.
¡¡¡¡¡RESUMEN!!!!:
–Con las infiltraciones en el pie aliviamos y quitamos dolores.
–Se hacen de distintos medicamentos, dependiendo de la patología, el paciente, el tiempo que lleve el paciente con el dolor etc.
–Las infiltraciones son un tratamiento excelente: solo hay que prescribirlo bien, con una buena exploración y hacer por tanto un correcto diagnóstico y hacerlo bien, ecoguiado.
-La infiltración va inexorablemente de la mano del estudio biomecánico de la pisada.
QUITAR EL DOLOR/ INFLAMACIÓN + BUSCAR EL ORIGEN DEL DOLOR = SOLUCIÓN DEFINITIVA