¿Me he roto la fascia plantar?

por Oct 27, 2019BIOMECÁNICA MARTÍNEZ

¿Me he roto la fascia plantar?

por Oct 27, 2019BIOMECÁNICA MARTÍNEZ

Los pacientes acuden a consulta con un dolor agudo en la planta del pie que les impide apoyar y caminar.

Esta patología puede surgir:

-De forma espontánea.

-Por degeneración de la fascia.

Cuando se rompe la fascia plantar de forma espontanea, suele ser en: arranques en la carrera, sprint fortuitos, saltos, pisar o correr por zonas con piedras etc. El primer síntoma, es la sensación de pinchazo fuerte o desgarro, acompañada por la inmediata incapacidad para apoyar. Como signo puede aparecer, aunque» no siempre» un  hematoma o «moretón».

Cuando la rotura viene a consecuencia de una fasciosis «degeneración de la fascia plantar», la sintomatología no es tan repentina. Los pacientes ya llevan tiempo con dolor. Y llega un punto, en el que la fascia no soporta la carga y se rompe.

Existen unos factores de riesgo asociados a la rotura de la fascia plantar:

-Pies pronados, valgos o «planos» como se les conoce .

-Dismetrías,»tener una pierna más larga que otra».

En todos estos pacientes con pies pronados o dismetrías, la fascia plantar tiene que hacer un esfuerzo mayor para conseguir su objetivo y función:

-Amortiguar.

-Absover el impacto contra el suelo.

-Mantener el arco del pie.

-Controlar los excesos de pronación.

El diagnóstico de la rotura de la fascia plantar en consulta,  es clínico y ecográfico, o con otra técnica de imagen como la Resonancia magnética. Y es conveniente, realizar una radiografía lateral del calcáneo para descartar cualquier tipo de fractura por estrés.

Los tratamientos «iniciales» ante una rotura de la fascia, están dirigidos a la regeneración del tejido y a la unión de las fibras dañadas:

-Electrolisis percutánea ecoguiada.

-Cirugía ecoguiada ultraminimamente  invasiva.

-Factores de crecimiento.

Electrólisis percutánea ecoguiada en paciente con rotura de la fascia plantar.

Para completar el tratamiento:

-Fisioterapia convencional.

-Infiltraciones de colágeno.

-Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie.

Plantillas ortopédicas a medida.

Adaptaremos el tratamiento al paciente: a la rotura( donde haya sido y tamaño), al trabajo que desempeñe, actividades deportivas, calzado etc, con el objetivo de:

-Que su biomecánica de la pisada sea la correcta.

-Que no sufra recaídas.

-Que su fascia plantar sea eficiente, elástica y resistente.

La rotura de la fascia, ya sea espontánea o a consecuencia de una degeneración es una patología incapacitante. Es importante «cogerla a tiempo» y que el especialista aplique los tratamientos oportunos, tanto para rehabilitarla como para prevenir futuras lesiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tu carrito