¿Es importante la propiocepción para mi pie?

por Jun 7, 2020BIOMECÁNICA MARTÍNEZ

¿Es importante la propiocepción para mi pie?

por Jun 7, 2020BIOMECÁNICA MARTÍNEZ

La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cuerpo de detectar  la posición de la articulación. Y esto es importantísimo, ya que su déficit dará lugar a patología ligamentosa como puedan ser los temidos esguinces repetidos, que dejan secuelas en la articulación si no se rehabilitan bien.

LESIÓN LIGAMENTOSA>>INESTABILIDAD MECÁNICA>>DÉFICIT PROPIOCEPCIÓN>>ALTERACIÓN CONTROL NEUROMUSCULAR>>INESTABILIDAD FUNCIONAL>>RECIDIVA LESIONAL 

 

Imagen de esguince de segundo grado.

En las distintas articulaciones del pie tenemos ligamentos, con la función de limitar el movimiento dentro de los rangos de normalidad y proporcionar así estabilidad.

Hay muchos ligamentos en el pie, pero uno muy importante: calcáneo astragalino interóseo. Esta ubicado en el seno del tarso. Es extremadamente fuerte y su función es evitar el «derrumbamiento» del astrágalo sobre el calcáneo, lo que derivará en una hiperpronación, pie plano  y en patologías asociadas a este tipo de pie como:

Fascitis plantar.

Atrapamientos nerviosos.

Pie hiperpronado, con derrumbamiento del astrágalo sobre el calcáneo.

En los ligamentos, en las zonas cercanas a su inserción encontramos mecanorreceptores. Estos son los monitores de la tensión y la fuerza aplicada al ligamento. Y a través de la propiocepción colaboran con la estabilización de la articulación, por ello son tan importantes:

-En la rehabilitación de lesiones: esguinces, roturas ligamentosas etc.

-En pacientes con pies planos.

-En pacientes con pies cavos.

-En pacientes después de cualquier tipo de cirugía de pie.

-En corredores para evitar lesiones.

Los ejercicios de propiocepción de pie se harán sobre superficie estable, a la pata coja sobre el pie lesionado y dibujando en el aire con el otro pie cualquier cosa con el fin de que nos provoque «desequilibrio».

Propiocepción de pie, a la pata coja, sobre superficie estable y sin calzado. Lanzando pelota y recogiéndola.

Es importante acudir a un especialista del pie para que estudie la pisada y nos marque las pautas del tratamiento completo:

-Quitar dolor.

-Eliminar la causa que lo provocó: tratamiento ortopédico.

-Fisioterapia.

-Ejercicios: fuerza y propiocepción.

Hacer un buen diagnóstico ecográfico y clínico será fundamental para determinar que ligamento esta dañado y en que medida se encuentra. Así se afrontará la lesión con el tratamiento más preciso y siempre desde una perspectiva multidisciplinar, en la que los distintos profesionales trabajen en equipo por y para recuperar al paciente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tu carrito